SHARY COTACACHI
Brechas y Accesibilidad tecnológicas y Discapacidad
A pesar de los avances tecnológicos, las personas con discapacidad enfrentan grandes brechas de accesibilidad, debido a que muchas plataformas no están diseñadas pensando en sus necesidades. Esto crea una exclusión involuntaria, especialmente para personas con discapacidades visuales y auditivas, quienes encuentran mayores dificultades para interactuar con la tecnología. Esta exclusión se extiende también al ámbito de la fe y la iglesia, donde pocas iniciativas han incluido a las personas con discapacidad en actividades religiosas. Un ejemplo claro es el acceso a la lectura de la Biblia, que suele estar solo en formato físico, lo cual limita la participación plena de todos los miembros de la comunidad, representando una debilidad significativa para la teología inclusiva.
Sobre la conferencista
Shary Elizabeth Cotacachi Córdova es una psicóloga clínica con un perfil académico y una vasta experiencia profesional en el ámbito de la salud pública y la atención a personas con discapacidad. Su formación superior se inició en la Universidad Central del Ecuador, donde obtuvo el título de Psicóloga Clínica, complementando posteriormente su carrera con una especialización en Derechos Humanos y Democracia en América Latina en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Shary cursó una formación como Perito Forense, con especialización en Criminología y Psicología Jurídica Forense en la Escuela Nacional de Criminología y Ciencias Forenses (ENCIA) en Quito. También obtubo su maestría en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, por la Universidad de La Rioja en España, con un enfoque en las dinámicas contemporáneas de las ciencias sociales.
En el plano profesional, Shary ha desempeñado el rol de psicóloga clínica en el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, brindando atención psicoterapéutica, organizando charlas informativas, y realizando visitas domiciliarias a personas con discapacidad. Previamente, trabajó en el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), donde se especializó en la valoración y calificación de discapacidades, así como en la integración laboral de personas con discapacidad.